jueves, 7 de noviembre de 2013

Fecundación in vitro: un debate al margen de dogmas


En Costa Rica era legal tener fecundación in vitro hasta el año 2000, después debido a un debate sobre los derechos humanos se volvió ilegal. El tema ha vuelto a discusión 10 años después debido a que se ha vuelto una opción viable para parejas que quieran tener un bebe. A pesar de ser un gran dilema bioético se tiene que tener en cuenta que no solo importa el proceso si no que las familias que esta puede llegar a ser una de sus pocas oportunidades de llegar a formar una familia, al final todos los códigos éticos se hacen para tener una mejor convivencia y desarrollo humano.

2 comentarios:

  1. Existe una gran controversia en estos acontecimientos, ya que involucra creencias, deseo por la vida. Es una decisión que se toma en base a la circunstancia.

    ResponderEliminar
  2. A pesar que este dilema tiene dos caras, se deben analizar ambas. La fecundación in vitro se volvió ilegal debido al procedimiento necesario para obtener una "buena" fecundación. Puesto que muchos óvulos fecundados eran desechados al no ser adecuado; además que se realizaba numerosas veces este procedimiento con una misma pareja para asegurar un hijo. Lo cual le quita la dignidad al nuevo ser humano en crecimiento que es desechado. Por otra parte, las parejas que no pueden ser padres y lo desean realmente, tendrían que comprender que es lo que sucede con esos embriones que no son "buenos" o son "extras"; tal vez con este conocimientos muchas parejas no accedería a la fecundación in vitro.

    ResponderEliminar