En el Hospital Roosevelt hay medicamentos vencidos.
Es un ultraje ver este tipo de noticias en las redes sociales guatemaltecas. En lo personal, genera una gran decepción hacia los magistrados elegidos para el uso de recursos de nuestro país y su resultado final. Es aquí donde debemos imaginarnos qué nos depara el futuro como nación si gente como el ministro de salud realiza este tipo de acciones dentro de instituciones públicas que se espera mejoren nuestro estado.
No debe jugarse con la salud de las personas, en esta noticia se informa que se ha hecho compra de medicamento que su caducidad ya está próxima. Las cantidades de medicamentos sobrepasan la necesidad del mismo antes de que caduque. Esto quiere decir que mucha medicina se hecha a perder por negligencia de nuestros líderes. Pero, ¿será que fue simplemente un error?
Entiendo que las personas pueden cometer errores, pero éste tipo de error es muy grande para ser obviado. Dejamos a crítica del lector la situación del problema en el hospital público Roosevelt de nuestra nación.
Yo considero que no es simplemente una equivocación o error por parte del ministro de salud. Puesto que se han sabido de otros problemas con el abastecimiento del hospital. Es un insulto para el pueblo de Guatemala, y más aún para los que necesitan con mayor razón de los servicios públicos. Este hecho no muestra solamente la falta de ética del ministro de salud, sino también de aquel que lo asignó para el puesto.
ResponderEliminarConsidero que es un tema muy importante para la salud del país, y tanto para todos los químicos farmacéuticos y médicos que trabajan en dicha institución, puesto que el dar una receta médica y administrar dosis de fármacos que están vencidos o a punto de serlo, puede estar en juego la salud y la vida del paciente, por que al estar vencidos puede causar que llegue el medicamento a niveles tóxicos. Por lo que en opinión, es muy poco profesional y ético de la entidad realizar este tipo de acuerdos.
ResponderEliminarEs algo natural en el país, que ya no sentimos que sea raro, eso es lo triste del tema.
ResponderEliminar